Método de Lowry

Concepto de Método de Lowry

Por el método de Lowry se procede a la determinación de la concentración total de proteína. El principio del método se basa en la utilización de una mezcla que contiene molibdato, tungstato y ácido fosfórico (reagente Folin-Ciocalteau), que sufre una reducción cuando reacciona con proteínas, en la presencia del catalizador cobre (II). Esto produce un compuesto con absorción máxima a 750 nm. Esta reducción ocurre directamente a través de las cadenas laterales de algunos aminoácidos (tirosina, triptófano, cisteína, asparagina e histidina), que contribuyen  con cuatro electrones, o a través de la eliminación de dos electrones de cada unidad tetrapeptídica de las proteínas, que es facilitada por la formación del quelato entre el cobre (II) y las proteínas. De este modo, el método de Lowry envuelve dos reacciones químicas. La primera reacción es la reducción del ión cobre (II) en condiciones alcalinas (básicas), formando un complejo con enlaces peptídicos, denominado reacción de Biuret. La segunda reacción envuelve la reducción del reagente Folin-Ciocalteu por el complejo cobre-enlace peptídico, causando un cambio en la coloración de la solución para azul. Por espectrofotometría pueden leerse las muestras tratadas con este método entre 650 a 750 nm. La cantidad de proteína puede ser estimada utilizando una curva estándar con otra proteína, es decir, cuya concentración sea conocida como la albúmina bovina sérica.

La principal ventaja del método de Lowry es su alta sensibilidad. El método de Lowry es más sensible que la determinación UV y también más sensible que el método de Biuret. Algunas desventajas son el tiempo de la reacción y la incompatibilidad con detergentes y agentes reductores.

1300 Visualizações 1 Total
1300 Visualizações

A Knoow é uma enciclopédia colaborativa e em permamente adaptação e melhoria. Se detetou alguma falha em algum dos nossos verbetes, pedimos que nos informe para o mail geral@knoow.net para que possamos verificar. Ajude-nos a melhorar.