Concepto de Fenomenología
En la filosofía la fenomenología es entendida como una ciencia puramente descriptiva de aquello que surge frente a nosotros, sin que esa descripción obligue a teorías o explicaciones.
Johann Heinrich Lambert, en la obra Neues Organon (1764) declaró los fenómenos como ilusiones. A los fenómenos Kant opuso el numenal, o las cosas en sí, argumentando que el fenómeno es todo lo que puede ser conocido. En la Fenomenología del Espíritu (1807), Hegel analiza el argumento kantiano, entre otras posiciones que defienden el acceso a la mente en sí.
Contemporáneamente, la fenomenología presupone el método fenomenológico de Husserl, que éste introdujo en las Investigaciones Lógicas (1900-1), y desarrolló ampliamente en Ideas (1913) y trabajos subsecuentes. Muchos estudiantes de Husserl dieron continuación a su legado, y entre ellos encontramos a Heidegger, Sartre y Merleau-Ponty. Pero, con Heidegger y Gadamer, la fenomenología fue transformada en hermenéutica, siendo igualmente encontrada en los estudios de filósofos como Paul Roicoeur y Emmanuel Lévinas.
Para Husserl, la fenomenología se traduce en el estudio de las perspectivas subjetivas. En la ciencia es la objetividad que está en cuestión, por lo que el estudio emprendido es concebido de modo a minimizar las diferencias entre observadores. La fenomenología se concentra en subjetivo, en la forma como las estructuras subjetivas constituyen el mundo de modo variado, variando estas estructuras de acuerdo con el contexto cultural analizado o vivenciado.
En la experiencia cotidiana, es habitual y concebir las cosas como objetos pasivamente registrados por nosotros. Sin embargo, los impulsos físicos recibidos por nuestro sistema neuronal son claramente insuficientes para revelar lo que experimentamos. Por ejemplo, si vemos un pato delante nuestra anticipamos las plumas; si vemos un conejo, anticipamos el pelo. Esta estructura es denominada por Husserl como noema, que incluye las anticipaciones que están relacionadas con nuestros órganos preceptivos y están relacionadas con las relaciones espacio-temporales entre los objetos experimentados y otros objetos y eventos. Esta estructura también incluye elementos téticos, que se refieren a la naturaleza del acto a través del cual experimentamos el objeto, será este acto una percepción, la memoria o la imaginación.
El fenomenólogo, en vez de concentrarse en el objeto, se concentra en la estructura que permite anticipar el objeto y lo describe. Este enfoque diferente consiste en lo que Husserl designa como reducción transcendental, siendo el análisis de la estructura al análisis fenomenológico.
La reducción transcendental permite descubrir tres elementos pertenecientes a la consciencia, que acaban por ser analizados fenomenológicamente: adicionalmente al noema (que es una estructura abstracta que sería instanciada en el caso improbable que de que tengamos una experiencia repetida en todos los aspectos con determinado objeto, con exactamente las mismas anticipaciones), existe la noese, que consiste en el acto concreto que provoca el noema, y el acto hilético, especie de experiencia que típicamente tenemos cuando los órganos de nuestros sentidos son afectados. La noese y el acto hilético, al contrario del noema, son procesos temporales.
En la fenomenología, estos tres elementos son frecuentemente estudiados, sobre todo la estructura noemática y noética. Husserl avanzó con análisis detallados de las estructuras temporales y la forma como son constituidas; de las estructuras que son básicas en la lógica y en la matemática; de la intersubjetividad y de los procesos a través de los cuales los humanos constituyen un mundo común.
Los estudios relacionados con los procesos de intersubjetividad se concentran en los procesos a la luz de los cuales experimentamos otros sujetos que también experimentan, y como adaptamos nuestras anticipaciones a esos mismos sujetos, que también anticipan: así, el modo como constituimos el mundo no es solipsístico, pues constituir el mundo es compartirlo en la diversidad de la experiencia. De este modo, la noción de objetividad surge, pues nos experimentamos como confrontados por una realidad a la cual nuestras creencias y anticipaciones tienen que adaptarse.
References:
Spielberg, H (1981), The Context of the Phenomenological Movement, Dordrecht, Springer+Business Media.