La Teoría Cuantitativa del Dinero (también llamada Teoría Cuantitativa de Precios) es una teoría para determinar el producto y el nivel general de los precios que defiende que los precios son determinados por la oferta de dinero (es decir, la cantidad de moneda en circulación) y la velocidad del dinero. La Teoría Cuantitativa del Dinero fue formulada por primera vez por David Hume en el siglo XVIII, y argumentó que los precios varían proporcionalmente con la cantidad de dinero en circulación, lo que requiere, por supuesto, que la velocidad del dinero sea constante. Más recientemente, el monetarista actual liderado por Milton Friedman, tiene un enfoque más cauteloso, con el argumento de que la oferta de dinero es el principal determinante de los cambios en la salida nominal.
La moneda de la teoría cuantitativa puede expresarse en la siguiente ecuación:
M.V = P.Q
Donde V es la velocidad del dinero, P es los precios de mercado, Q la cantidad de los bienes transables en la economía (o sea, P.Q es el producto nominal) y M la cantidad de dinero.