La prostaglandina es un mensajero químico que es sintetizado a partir de ácidos grasos (e.g. ácido araquidónico) localizados en la membrana de las células. Esta sustancia pertenece al grupo de los eicosanoides y es constituida por un esqueleto de 20 átomos de carbono con el formato de horquilla del pelo. Su nombre se debe a haber sido […]
La proteasa (EC 3.4) también conocida como peptidasa o proteinasa se refiere a un grupo de enzimas que promueve la degradación de las proteínas, llevando a la liberación de aminoácidos, los constituyentes de las proteínas. Proteasas – enzimas que degradan proteínas Las proteasas son enzimas hidrolíticas que catalizan la quiebra de los enlaces peptídicos. Estos enlaces unen […]
Concepto de Proteína G La proteína G es una proteína membranal trimérica compuesta por tres subunidades: la subunidad α (alfa); la subunidad β (beta); la subunidad γ (gama). Este tipo de proteína está unida a una molécula de GDP (guanosín difosfato) en su estado de reposo. Cuando la proteína G es la activada, el GDP es sustituido […]
Las proteínas tirosina quinasa (o tirosina quinasa), abreviado PTK, son un grupo de enzimas que catalizan la transferencia de un grupo fosfato de la molécula de ATP para un residuo de tirosina presente en un sustrato proteico. La fosforilación de residuos de tirosina modula la actividad enzimática y crea lugares de unión para el reclutamiento de proteínas […]
Un pseudópodo es una proyección temporal de la membrana plasmática que es sostenida por filamentos de actina y que es responsable por la fagocitosis y por el movimiento de las amebas. Este término deriva de las palabras griegas pseudo (falso) y podo (pie). Pseudópodos y el movimiento ameboide Los pseudópodos son el principal medio de […]
Concepto de Rubisco La RuBisCO es la abreviatura de ribulosa bisfosfato carboxilasa/oxigenasa. La RuBisCo es una enzima bifuncional que se encuentra en los cloroplastos. Los cloroplastos son organelos de las células vegetales responsables por la fotosíntesis. La RuBisCO desempeña la función de carboxilasa cuando cataliza el paso inicial de fijación de carbono en el ciclo de Calvin y desempeña […]
El segundo mensajero o mensajero secundario es un agente señalizador intracelular. Los mensajeros secundarios son iones o pequeñas moléculas que transmiten señales en el interior de las células. Los mensajeros secundarios están envueltos en la propagación para el medio intracelular de una señal externa. Normalmente, esa señal externa es una molécula señalizadora extracelular. La unión […]
El superóxido dismutasa (EC 1.15.1.1), abreviado SOD, es una enzima que cataliza la dismutación del superóxido en oxígeno y peróxido de hidrógeno. Representando, por lo tanto, una de las más importantes defensas antioxidantes enzimáticas existentes en prácticamente todas las células expuestas al oxígeno. Las especies reactivas de oxígeno, tales como el superóxido (O2˙–, oxígeno con un electrón […]
Concepto de Telomerasa Las telomerasas son enzimas que catalizan la adición de secuencias de ADN teloméricas, evitando la pérdida de ADN y ayudando así a mantener la integridad del genoma. La telomerasa está silenciada en las células somáticas que constituyen la amplia mayoría de las células de los tejidos de cualquier organismo y estas células […]
La transducción de señal es el proceso a través del cual se convierte y amplifica una señal extracelular en una señal intracelular que afecta a algunas funciones celulares. Señalización celular y receptores Las diferentes células del organismo se comunican entre sí en un proceso llamado señalización celular. Las células producen moléculas señalizadoras como, por ejemplo, […]