Discontinuidad de Gutenberg (Concepto, Definición, Significado, Qué es)

Presentación de la Discontinuidad de Gutenberg; localización aproximada de esta discontinuidad; razones presentadas para su existencia…

Presentación de la Discontinuidad de Gutenberg

La Discontinuidad de Gutenberg (o discontinuidad de Wiechert-Gutenberg) se refiere a la superficie de transición entre la capa inferior (o mesosfera) y el núcleo superior. Esta discontinuidad, localizada a cerca de 2.900 km de profundidad, fue obtenida a partir del comportamiento de las ondas sísmicas al atravesar el interior del globo terrestre. En ella, las ondas S son reflejadas, mientras las ondas P son refractadas, disminuyendo repentinamente su velocidad de propagación. Este comportamiento de los dos tipos de ondas sísmicas se debe a la naturaleza muy distinta entre ambas: mientras las ondas S no se propagan en medios líquidos y gaseosos, las ondas P se propagan en todos los medios pero en velocidades inferiores en los medios líquidos y gaseosos en comparación con los medios sólidos. Este comportamiento lleva a concluir que la Discontinuidad de Gutenberg marca la transición entre un medio sólido y un medio líquido, por lo que se concluye que el núcleo externo estará en estado líquido.

Discontinuidades Sísmicas

Discontinuidad de Conrad

Discontinuidad de Mohorovicic

Discontinuidad de Repetti

Discontinuidad de Gutenberg

Discontinuidad de Lehmann

471 Visualizações 1 Total
471 Visualizações

A Knoow é uma enciclopédia colaborativa e em permamente adaptação e melhoria. Se detetou alguma falha em algum dos nossos verbetes, pedimos que nos informe para o mail geral@knoow.net para que possamos verificar. Ajude-nos a melhorar.