Concepto de Sedimentación
En el ámbito de la geografía, el término Sedimentación se refiere a un proceso natural de deposición de sedimentos que hace subir el lecho de un río o de un lago. A veces lleva a la aparición de isletas y de islotes, impidiendo la navegabilidad y dificultando el paso del agua, provocando desbordes e inundaciones en épocas de lluvias, o incluso la alteración del curso de los ríos.
Desde el punto de vista ambiental las consecuencias de la sedimentación pueden ser también muy negativas, pues pueden llevar a alteraciones drásticas de los ecosistemas, a la reducción de los niveles de oxigenación del agua y al aumento de la contaminación.
La eliminación de la vegetación de los márgenes y de las laderas junto a los ríos y lagos es la principal razón para la sedimentación. De hecho, al eliminar la vegetación de los márgenes, el suelo queda sujeto a un proceso de erosión más acelerado, con el propio río retirando sedimentos de sus márgenes y depositándolos en su lecho. De la misma forma, la deforestación de las laderas (a través del corte o provocada por los incendios) facilita el transporte del suelo por las aguas de las lluvias, el cual acaba depositado en el lecho de ríos y lagos.