Solanaceae, família

Descripción de la familia Solanácea, sus principales características, los lugares donde puede ser encontrada, así como algunas de sus utilizaciones…

Descripción Familia Solanácea

solanaceae

Solanácea es la designación atribuida a una familia de angiospermas, es decir, plantas con flor. Esta familia se encuentra en el orden Solanales, que pertenece a la clase Magnoliopsida (anteriormente Dicotyledoneae), correspondiendo al clado eudicotiledónea.

Esta familia es compuesta por cerca de 100 géneros que reúnen aproximadamente 2700 especies.

Algunas de las especies más conocidas asociadas a esta familia son el tomate (Solanum lycopersicum), la patata (Solanum tuberosum) y el tabaco (Nicotiana tabacum).

A pesar de poseer características que los distinguen de los miembros de otras familias, estos individuos admiten una gran diversidad morfológica y ecológica haciendo difícil la identificación de sus miembros.

Solanácea 
Reino Filo Clase Orden Familia Género Especie
 Plantae Magnoliophyta Magnoliopsida Solanales Solanaceae

 

Distrib. Geográfica Estatuto Conserv. Hábitat Necesidades Nutricionales  Longevidad
 cosmopolita  no estudiado  prefieren climas tropicales y templados  ninguna específica  anuales perennes

 

Principales características:

Los miembros de esta familia pueden presentar un porte arbustivo, herbáceo, así como trepaderas, sin embargo, no es común encontrar individuos con porte arbóreo, ni lianas, a pesar de ser posible encontrar algunos ejemplares. Los individuos pertenecientes a esta familia pueden ser anuales o perennes según la especie.

Las hojas son simples, con márgenes enteras, a veces serradas o recortadas, poseyendo una disposición alterna. Estas estructuras pueden ser sésiles, o presentar pecíolo que las une al tallo. Estas hojas presentan una capa coriácea o pueden encontrarse transformadas en espinos, pudiendo demostrar características aromáticas, a pesar de no ser común.

Las flores se agrupan en inflorescencias, normalmente cimosas, o pueden presentar apenas una flor. Estas flores son normalmente hermafroditas, sin embargo, pueden también surgir individuos dioicos o monoicos, dentro de esta familia.

El cáliz está compuesto por 5 sépalos y la corola posee 5 pétalos, generalmente unidos, creando una forma semejante a un embudo o una campana. Estos individuos poseen 5 estambres y 2 carpelos, así como un ovario súpero bilocular, con una placentación axial.

Los frutos pueden ser secos o carnudos, dependiendo de la especie, pudiendo ser una drupa, una cápsula o una baya. Estos frutos pueden producir un número elevado de semillas, con endosperma, que se dispersan con la ayudan del viento o de algunos polinizadores. Su reproducción ocurre mayoritariamente por la propagación de semillas, a pesar de ser posible reproducir estos individuos utilizando otras formas (multiplicación vegetativa).

Distribución:

Estos individuos son cosmopolitas, debido a su utilización como plantas de cultivo. En Portugal continental es posible encontrar diversas especies autóctonas (cerca de 27 especies) de la familia Solanaceae.

A pesar de su distribución cosmopolita, estos individuos son más frecuentes en regiones tropicales, como por ejemplo en ciertas zonas de África y de América del Sur. Estos pueden también ser encontrados un poco por toda Europa y Asia, así como en Oceanía (Australia). Sin embargo, esta familia no se encuentra en la Antártida, ni en zonas muy frías, prefiriendo los climas templados y tropicales.

Los miembros de la familia Solanaceae no poseen un ecosistema específico, siendo posible encontrarlos en diversos hábitats, siendo común que existan especies invasoras debido a su capacidad de supervivencia en una gran gama de ambientes y condiciones.

Utilización:

La familia Solanaceae posee elevado valor económico, en particular en la agricultura, pues está compuesto por numerosas especies hortícolas, en concreto los miembros del género Solanum. Los miembros de esta familia son frecuentemente utilizados en la alimentación como es ejemplo el tomate, fruto de la especie Solanum lycopersicum, y la patata (Solanum tuberosum).

Ciertas especies de esta familia son venenosas, como por ejemplo la higuera del infierno (Datura stramonium), algunas especies de Belladona y la hierba mora (Solanum nigrum), pudiendo en determinados casos, apenas una parte de la planta demostrar esas propiedades, como por ejemplo la tomatera, cuyas hojas no pueden ser consumidas.

Además de las propiedades venenosas, algunas especies presentan propiedades medicinales, siendo utilizadas en el tratamiento de determinadas enfermedades, particularmente debido a sus propiedades calmantes. Sus propiedades medicinales y las características tóxicas se deben a la elevada cantidad de alcaloides que componen a estos individuos

Algunos miembros de esta familia, como algunas especies de petunias y de tabaco son utilizados como modelos biológicos en investigación molecular y genética, auxiliando en la obtención de respuestas importantes para la comprensión de los organismos.

Otras especies pueden ser también cultivadas para utilización ornamental, como por ejemplo las petunias, muy apreciadas por el color de sus pétalos y por el olor que liberan.

453 Visualizações 1 Total

References:

(2015). Solanaceae. Encyclopædia Britannica, inc. Consultado em: Novembro 30, 2016, em https://www.britannica.com/plant/Solanaceae

Fernandez-Pozo N, Menda N, Edwards JD, Saha S, Tecle IY, Strickler SR, Bombarely A, Fisher-York T, Pujar A, Foerster H, Yan A, Mueller LA. (2015) The Sol Genomics Network (SGN)—from genotype to phenotype to breeding.  Nucleic Acids Res. Volume 43 (Database issue):D1036-41

Watson, L., and Dallwitz, M.J. (1992 – ). The families of flowering plants: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. Consultado em: Novembro 30, 2016, em http://delta-intkey.com/angio/www/solanace.htm

453 Visualizações

A Knoow é uma enciclopédia colaborativa e em permamente adaptação e melhoria. Se detetou alguma falha em algum dos nossos verbetes, pedimos que nos informe para o mail geral@knoow.net para que possamos verificar. Ajude-nos a melhorar.