Estructura de las lipoproteínas

Los lípidos y las proteínas poseen la capacidad de asociarse a partir de enlaces no covalentes dando así origen a lipoproteínas que desempeñan un papel crucial en el plasma sanguíneo, actuando como vehículos de transporte de triacilgliceroles y colesterol. Relativamente a su estructura las lipoproteínas son constituidas por lípidos tales como fosfolípidos, triacilgliceroles y colesterol […]

Estructura terciaria de la proteína

La estructura terciaria de una proteína corresponde a su disposición tridimensional; es decir, es el enrollado de los elementos de la estructura secundaria, juntamente con la disposición espacial de sus cadenas laterales. La primera estructura de la proteína determinada por rayos X (mioglobina del esperma de ballena) fue clarificada a final de los años 1950 […]

Funciones de las lipoproteínas

Las lipoproteínas desempeñan diferentes funciones fisiológicas: Los Quilomicrones son “destruidos” en los capilares de los tejidos periféricos: los quilomicrones son estructurados a partir de la mucosa intestinal y funcionan para mantener los triacilgliceroles y el colesterol exógenos suspensos en solución acuosa. Estas lipoproteínas son liberadas para la linfa intestinal (designada/conocida como quilo), siendo transportadas a través de los vasos linfáticos antes de […]

Glicosoaminoglicano

Se presenta como un polímero linear, no flexible y con cadenas no ramificadas, que tiene como base unidades disacáridas repetidas es decir, la repetición de dos monosacáridos a lo largo de un polímero. Las soluciones de glicosoaminoglicano tienen una consistencia viscosa que resulta de su gran viscosidad y elasticidad. La sustancia amorfa es compuesta mayoritariamente […]

Imunocitoquímica

Concepto de Imunocitoquímica La inmunocitoquímica es un término comúnmente utilizado en la Histología y es generalmente usado para identificar proteínas específicas en los cortes de tejidos. Esta técnica se basa en el hecho de que cuando una molécula extraña, antígeno, es introducida en un organismo, éste generalmente reacciona, produciendo una proteína, anticuerpo, que se combina […]

Linfocito T helper

Los linfocitos T helper también pueden ser llamados células Th. En 1986, Timothy Mosmann  y Bob Coffman identificaron dos… Los linfocitos T helper también pueden ser llamados células Th. En 1986, Timothy Mosmann  y Bob Coffman identificaron dos subtipos de células T CD4+ activadas, células Th1 y Th2, que difieren en el patrón de producción […]

Linfocitos B

Concepto de Linfocitos B Los linfocitos B, también llamados células B, son una población de células que expresa diversos receptores de inmunoglobulinas (Ig) que reconocen específicos epítopos antigénicos. Su origen está íntimamente relacionado con la inmunidad adaptativa en los vertebrados hace más de 500 millones de años. El desarrollo de los linfocitos B comprenden diversas […]

Maduración de los Linfocitos B

Los linfocitos B, también denominados células B, son, fuera de la médula, morfológicamente homogéneos,  pero el fenotipo de la… Los linfocitos B, también denominados células B, son, fuera de la médula, morfológicamente homogéneos,  pero el fenotipo de su superficie celular, la localización anatómica, y las propiedades funcionales revelan aún algunas complejidades por descubrir. Las células […]

Mastocito

Los mastocitos son células residentes en los tejidos con un importante papel en la inflamación incluyendo la defensa contra la infección de parásitos y contra reacciones alérgicas. Los mastocitos son células residentes en los tejidos con un importante papel en la inflamación incluyendo la defensa contra la infección de parásitos y contra reacciones alérgicas. Los […]

Mioglobina

A pesar de asumir que la mioglobina funciona exclusivamente para almacenar oxígeno, esta función aparece solamente en los mamíferos acuáticos como las focas y las ballenas, que poseen concentraciones de mioglobina en sus músculos diez veces superiores a las de los mamíferos terrestres. Parece que la función fisiológica más importante de la mioglobina en los […]