Presentación de la Discontinuidad de Lehmann
La Discontinuidad de Lehmann, así denominada en homenaje a la sismóloga danesa Inge Lehmann, se refiere a la superficie de transición entre el núcleo interno, estando localizada a cerca de 5.150 km de profundidad. Esta discontinuidad fue obtenida a partir del comportamiento de las ondas sísmicas al atravesar el interior del globo terrestre: en ella, las ondas P aumentan repentinamente su velocidad de propagación, lo que lleva a concluir que esta discontinuidad marca una transición de un medio líquido y un medio sólido. Por este motivo, es de suponer que el núcleo externo sea líquido, mientras el núcleo interno deberá ser sólido. El hecho de que la parte inferior del núcleo esté en estado sólido se debe a la gran presión existente en el centro de la Tierra que impide al hierro y al níquel constituyente del núcleo quedar en estado líquido, a pesar de la elevada temperatura.
Discontinuidades Sísmicas |
||||
Discontinuidad de Gutenberg |
Discontinuidad de Lehmann |