Herramientas de la Ética

Si pensamos en la ética como la ciencia de la moral, para actuar con ética, basta respetar las reglas morales vigentes en la sociedad. En relación a las organizaciones existen algunas “herramientas” para una actuación éticamente correcta, de las cuales destacamos:

  • Respetar la legalidad: partiendo del principio que el Estado, como entidad legisladora, respeta la integridad de las personas, procura la justicia y promueve los valores éticos, las leyes deben ser rigurosamente respetadas.
  • Actuar con profesionalismo: significa responsabilidad en las acciones, fidelidad a las responsabilidades concretas, confidencialidad en las relaciones comerciales que lo exijan, supervisión de los subordinados no solo desde el punto de vista técnico sino también desde el punto de vista ético, comprobar los niveles de cualidades de los productos antes de colocarlos a la venta, evaluar y justificar todos los impactos negativos que podrán tener determinadas decisiones y prever acciones correctivas.
  • Actuar siempre de buena fe: la franqueza y la honestidad son la única forma de alcanzar un buen desempeño en los negocios, debiendo tenerse siempre en cuenta la integridad de los competidores y las reglas de libre mercado – esto implica que no se deben hacer campañas publicitarias engañosas, entre otras.
  • Evitar conflictos de intereses: la utilización de la organización para fines estrictamente personales debe ser evitada, pues podrá crear situaciones de prejuicio para la propia organización o para otras entidades que con ella se relacionan; también deben evitarse decisiones parciales (favoritismos a una das partes) que puedan provocar conflictos entre los intervinientes.
  • Respetar la integridad de las personas y sus valores morales: significa el respeto no solo por la integridad física, sino también por la integridad emocional y moral, o sea, tener en atención aspectos como la higiene y seguridad en el trabajo, respetar las reglas y valores socialmente aceptadas como correctas, evitar y punir situaciones como el asedio sexual y discriminación racial, religiosa, cultural u otra.
  • No usar privilegios en beneficio propio: significa no utilizar su posición jerárquica o función desempeñada para fines propios en sacrificio de la organización o de la sociedad o para fines organizacionales en detrimento de la sociedad. Se incluye el no uso de tráfico de influencias, de sobornos y de fraudes, el no atentar contra el medio ambiente, la no comercialización de productos nocivos, la no utilización de información privilegiada, entre otros.
9423 Visualizações 1 Total
9423 Visualizações

A Knoow é uma enciclopédia colaborativa e em permamente adaptação e melhoria. Se detetou alguma falha em algum dos nossos verbetes, pedimos que nos informe para o mail geral@knoow.net para que possamos verificar. Ajude-nos a melhorar.